Nació
el 20 de Julio de 1873, en Brasil, en la Hacienda Cabangú, estación
de Rocha Díaz, Distrito de Yoao. Alberto Santos Dumond sorprendió al
Mundo Aeronáutico con un Globo Dirigible impulsado con un motor a gasolina.
De 1898 a 1909 planeó, construyó y experimentó más de dos decenas de
inventos entre globos libres, globos dirigibles y aviones biplanos y
monoplanos.
Santos
Dumond ascendió por primera vez con el globo llamado Brasil el 04 de
Julio de 1898, en el Jardín de la Aclimatación fue el único globo con
nombre; este globo tenía un volumen de 113 metros cúbicos que equivalía
aproximadamente a 113 metros cuadrados de superficie de seda, su diámetro
era de 6 metros, la seda japonesa por primera vez utilizada en Aerostación,
pesaba 3,500 gramos pero, envarnizada, llego a pesar 14 kilos, la red
envolvente y las cuerdas de suspensión pesaban 1800 gramos; la barquilla,
una rústica de mimbre no pesaba más de 6 kilos y el cabo pendiente de
8 kilos era nada más que un cabo de sonda muy fino con 100 metros de
longitud para el amarre del globo, había también un pequeño arpeo de
apenas 3 kilos.
En aquella
época los globos existentes variaban de 500 a 2000 metros cúbicos de
capacidad, de manera que el ascenso del globo idealizado por Santos
Dumond con solamente 113 metros cúbicos causó verdadero asombro.
Santos
Dumond sorprendió al público cuando el 18 de Setiembre de 1898 voló
en su nuevo invento el Globo Dirigible que vino hacer conocido como
el número 1, tenía 25 mts de longitud y cerca de 3.50 mts de diámetro
su volumen era de 180 mts cúbicos era impulsado por un motor de 3.5
HP de potencia, motor DION BOUTON y una hélice de dos aspas de 120 rotaciones
por minuto y apenas pesando 30 kilos. El Nº 1 podía alcanzar velocidades
hasta de 30 km. por hora. Luego dos días después del sorprendente vuelo
con el dirigible, Santos Dumond volaba cerca de 400 mts de altura, después
de efectuar rectas y curvas, ascensos y descensos probando la dirigibilidad
del Nº 1, la bomba de aire se mostró de capacidad insuficiente para
mantener el pequeño globo perfectamente inflado, debido a la contracción
del gas. En consecuencia el largo cigarro se fue doblando del medio
y perdiendo altura rápidamente. Pero Santos Dumond consiguió aterrizar
en Bagatelle causando serias averías en el Nº1
En 1899
construyó el Nº2, poco diferente al Nº1, de la misma longitud del anterior,
fue sin embargo aumentado en su volumen para 200 mts cúbicos y más de
20 kilos en su fuerza de ascensión. Consiguió una potencia de 4.5 HP,
voló el 11 de Mayo de 1899 y se precipitó contra los árboles del parque.
En 1899
saliendo del Parque de Aerostación el Nº 3 voló el 13 de Noviembre,
era muy diferente con 20 mts de longitud y 7.50 mts de altura, el volumen
alcanzó 500 mts cúbicos, motor de 4.5 HP fue aprovechado del Nº 2 pero
en esta oportunidad utilizó por primera vez el gas de iluminación.
El 1 de
Agosto de 1900 terminó su Nº 4, ligeramente asimétrico, presentó 420
mts cúbicos de volumen, con 39 mts de largo y 5 de altura, con dos tanques
de cobre conteniendo 54 litros de agua cada uno, la hélice de 4.00 mts
de diámetro girando 140 rotaciones por minuto, motor Clement de 2 cilindros
y 7 HP.
En 1901
surgió el invento llamado el Nº 5, con más volumen de 500 mts cúbicos,
33 mts de largo, tanque de hidrógeno, con un pequeño globo de aire con
60 mts cúbicos, motor Buchet de 4 cilindros y de 16 HP, utilizó cuerdas
de piano de 8 decimos de milímetros de diámetro. El número 5 acabo por
chocar y explotar en el hotel El Trocadero al apagarse el motor, esto
ocurrió el 8 de agosto de 1901.
Luego de
22 días el Nº 6 estaba listo y lleno de hidrógeno, tenía 630 mts cúbicos
de volumen, con 36 mts de largo y 6 de altura. El Nº 6 con el cual Santos
Dumond conquistó el premio Deutsch el 19 de octubre de 1901; motor de
4 cilindros y 16 HP alcanzó velocidad por más de 30 km. por hora, al
volar rodeando la Torre Eifeel con una ruta de 11,000 mts saliendo del
parque y regresando al punto de partida en 29 minutos y 39 segundos,
medio minuto antes del tiempo máximo permitido. En el espacio de tiempo
entre los años 1902 y 1904 expuso más de 3 inventos.
El Nº 7
fue planeado para los vuelos de carrera, longitud de 50 mts por 7 de
altura, volumen llegó a 1,250 mts cúbicos motor de 60 HP 4 cilindros
enfriados en agua. En aquella época fue la primera vez que se uso un
motor con tan elevada potencia, pesaba 120 kilos, fueron colocadas 2
hélices cada una de 5 mts de diámetro de 70-80 km. por hora. Luego del
Nº7 pasó al Nº 9 había una superstición en relación al Nº 8 de esta
forma el Dirigible que siguió al Nº 7 fue el Nº 9 más conocido como
Balladeuse-Aerienne de forma oval con solo 12 mts de longitud por 5
de altura, 261 mts cúbicos, motor clement de 3 HP, peso de 12 kilos,
velocidad de 20-30 km. por hora y todo el peso en conjunto daba 150
kilos.
Luego le
siguió el Nº 10 más conocido por Ómnibus de volumen 2,010 mts cúbicos
de mayor capacidad. En 1905 construyó el Nº 11 proyecto de avión monoplano,
bimotor con 22 mts2 de superficie el mismo que no llegó a volar. El
Nº 12 fue conceptuado de un helicóptero, portaba motor tipo Levavasseur,
24 HP, peso 77 libras, 2 hélices girando en sentido contrario este proyecto
tenía 41 pies de longitud y 50 pies de altura el cual tampoco llego
a volar.
En el mismo
año surgió el Nº 13, estilo globo semi-rigido, apenas cumplió pruebas
estáticas, presentaba volumen de 2,000 mts cúbicos con hidrógeno y aire
caliente, motor de 12 HP. Luego siguió el Nº 14 con capacidad de 186
mts cúbicos. Así el Nº 14 y el Nº 14 BIS eran aparatos unidos. En julio
de 1906 practica con el Nº14-BIS este no necesitaba más al Nº 14 este
invento lo hizo famoso en todo el mundo poseía 12 mts de envergadura
(longitud de alas) y 10 mts de longitud......(fuselaje), superficie
total era 80 mts2, el biplano formado por 6 células de Hargrave
tenía las alas formando un Diétro, todo el conjunto pesaba 210 kilos,
motor de gasolina tipo Antoinne en forma de V, 16 cilindros (8 de cada
lado), 50 HP, la hélice giraba 1,500 rotaciones. Con este avión Santos
Dumond consiguió realizar el 23 de octubre de 1906, el primer vuelo
mecánico del mundo debidamente reconocido a una distancia de 60 metros
a 2-3 mts de altura.
En los
años 1906 y 1907 proyectó el Nº 15 queera un avión biplano de madera
comprimida de 11 mts de envergadura y una longitud de 6 mts con superficie
total de alas de 14 mts2, motor tipo Antoinette de 16 cilindros
con 100 HP, hélice de aluminio de 2.05 mts diámetro pero el 27 de marzo
1907 sufrió un colazo causando serias averías en el ala derecha. El
Nº 16 fue una mezcla de avión y dirigible "Un Dirigible Aeroplano
Mixto" modificado con 2 motores y dos hélices, motor Antoinette
de 8 cilindros de 50HP, longitud de 21 mts y diámetro de 3 metros, fue
uno de los más bellos dirigibles construidos, peso total 190 kilos a
pesar de ser poco conocido se sabe que en una práctica realizada el
Nº 16 ocasionó un golpe de la estructura contra el suelo acarreando
daños.
Luego el
Nº 17 este solo era el Nº 15 modificado. Era un biplano. En 1907 Santos
Dumond inició las primeras pruebas con un deslizador acuático portando
el mismo motor Antoinette, 16 cilindros y 100HP, hélice de 3 aspas colocada
en la proa este hidro-gloisseur llamado Nº 18 fue experimentado en Río
Sena en París, se puede definir el Nº 18 como precursor del Actual Hidroavión.
En los
años 1907, 1908 y 1909 trabajó en 4 modelos Demoiselle Nº 19, 20, 21
y 22 como eran pequeños y transparentes los bautizó como Demoiselle
o Libelule era de 10mts2 ósea 8 veces menor del avión 14-BIS longitud
8mts (alas 5.60 mts).
Fue
el primer Aeronauta en obtener 4 licencias reconocidas por la Federación
Aeronáutica Internacional: Piloto de Globo libre, de Dirigible, Piloto
de Biplano y de Monoplano. Los 4 eran monoplanos, superficie de seda,
hélice en la nariz del avión, timones de dirección y profundidad en
la cola, tren de aterrizaje (2 ruedas) Motores Dutheil-Chalmers (con
2 cilindros opuesto y 20 HP) Antoinette, Darracq (más potente 35HP)
y Bayard, fuselaje armazón de bambú, 6 mts de longitud. Los Nº 21 y
22 de peso 110 kilos y se elevó a 118 kilos.